Viena Prensa Actual – 03/2018 Galería de imágenes de Otto Wagner en Viena

Otto Wagner (1841-1918)
Otto Wagner, nacido en Viena en 1841, era mucho más que un arquitecto. Hoy en día lo calificaríamos de mezcla de diseñador, urbanista y desarrollador. En sus primeros proyectos participó todavía en la construcción de la Ringstrasse, pero pronto se liberó de las ataduras del arte historicista. Como urbanista metropolitano, Otto Wagner ha dejado huellas visibles en Viena hasta nuestros días. Sus edificios combinan la funcionalidad técnica con la reivindicación estética.
Para descargar imágenes de alta resolución haga click aquí

Caja Postal de Ahorros de Austria
El edificio de la Caja Postal de Ahorros de Otto Wagner está considerado una obra clave de la modernidad europea y del fin de siglo vienés. Con esta obra, construida en el casco antiguo entre 1904 y 1912, Wagner creó su edificio más moderno e importante. La funcionalidad y la utilidad conducen a soluciones inteligentes, coherentes y de alto valor estético en todos y cada uno de los detalles de la construcción, en cada una de sus características de equipamiento y en cada mueble diseñado por Wagner.
Caja Postal de Ahorros de Austria (Österreichische Postsparkasse), Georg-Coch-Platz 2, 1010 Viena, www.ottowagner.com
Para descargar imágenes de alta resolución haga click aquí

Silla con brazos de la Caja Postal de Ahorros de Austria
Otto Wagner amplió la tradicional imagen profesional del arquitecto. Para la Caja Postal de Ahorros diseñó la totalidad de su decoración interior: pavimentos, revestimientos de las paredes, alfombras, radiadores, lámparas, relojes, pomos de puerta, pupitres elevados, interruptores, sillas, escritorios, roperos, cajas fuertes y muchos objetos más. La silla con brazos, fabricada por los hermanos Thonet y diseñada por Wagner, forma parte de la singular colección del MAK – Museo Austríaco de Artes Aplicadas / Arte Contemporáneo.
MAK – Museo Austríaco de Artes Aplicadas / Arte Contemporáneo, Stubenring 5, 1010 Viena, www.mak.at
Para descargar imágenes de alta resolución haga click aquí

Iglesia de Steinhof
La iglesia de Steinhof, construida entre 1904 y 1907 (llamada también iglesia de San Leopoldo) es una obra arquitectónica maestra de Otto Wagner y la primera iglesia moderna de Europa. La mayoría de los elementos interiores, tales como los dispositivos de iluminación, los bancos y los altares, son obra de Wagner. En este edificio participaron también muchos de sus compañeros artísticos: por ejemplo Koloman Moser, el autor de las vidrieras, y Othmar Schimkowitz, el de los ángeles situados sobre las columnas de la entrada principal y los ángeles del altar mayor. La cúpula, cubierta de placas de cobre, llama la atención desde lejos, ya que la iglesia se encuentra situada sobre una colina y domina el recinto del antiguo hospital psiquiátrico, situado en las lomas del oeste de la ciudad.
Iglesia de Steinhof, Baumgartner Höhe 1, 1140 Viena
Para descargar imágenes de alta resolución haga click aquí

Casas de la calle Wienzeile
El grupo de edificios diseñado por Otto Wagner en la calle Wienzeile (enfrente del mercado del Naschmarkt) es un importante ejemplo del modernismo vienés del fin de siglo. La fachada de la llamada “Casa de Mayólica“ está revestida de azulejos decorados con flores de colores y resistentes a las inclemencias del tiempo. La casa en Linke Wienzeile 38 presenta unos medallones dorados sobre enlucido blanco, obra de Koloman Moser. Los ascensores en el interior de los edificios están decorados con motivos modernistas.
Linke Wienzeile 38-40, 1060 Viena
Para descargar imágenes de alta resolución haga click aquí

Hohenstaufengasse 3
La antigua sede del banco “k.k. privilegierte Österreichische Länderbank“, situada en la calle Hohenstaufengasse (primer distrito), fue el primer trabajo público de Otto Wagner. Este edificio, construido en los años 1883/1884, marca el inicio de la arquitectura vienesa del siglo XX y es gestionado hoy en día por la Cancellería Federal.
Hohenstaufengasse 3, 1010 Viena
Para descargar imágenes de alta resolución haga click aquí

Villa Otto Wagner
Otto Wagner diseñó esta elaborada mansión blanca, situada en una zona verde de Viena, para él y su esposa Louise. Fue construida entre 1886 y 1888. El pintor austríaco Ernst Fuchs, principal representante de la Escuela vienesa del realismo fantástico y fallecido en 2015, modificó ligeramente la villa y la abrió al público. En la mansión pueden verse pinturas, esculturas y muebles de Ernst Fuchs. A su lado, en la calle Hüttelbergstrasse 28, se encuentra la segunda Villa Otto Wagner, construida en los años 1912/13. Se trata de un edificio mucho más austero y de estilo más moderno.
Museo Ernst Fuchs en la Villa Otto Wagner I, Hüttelbergstrasse 26, 1140 Viena, www.ernstfuchsmuseum.at
Para descargar imágenes de alta resolución haga click aquí

Pabellones del metro en la Karlsplatz
La construcción del ferrocarril metropolitano (Stadtbahn) fue el mayor proyecto de infraestructura en la Viena del 1900. Otto Wagner fue el encargado de diseñar este nuevo medio de comunicación de masas que marca la fisonomía urbana hasta el día de hoy. Wagner diseñó tanto los grandes edificios (puentes, portales de túnel y estaciones) como los detalles (barandillas, luces, rótulos, taquillas de billetes y equipajes, pavimentos, etc.). Los dos pabellones modernistas de Karlsplatz fueron construidos en 1898 como bocas de metro. Uno de ellos es utilizado por el Wien Museum como centro de documentación de Otto Wagner (abierto de abril hasta primeros de noviembre). El segundo pabellón (el más cercano al Musikverein) forma parte de un café.
Pabellón de Otto Wagner, Karlsplatz, 1040 Viena, www.wienmuseum.at
Para descargar imágenes de alta resolución haga click aquí

Algunas estaciones de metro
Tres de las antiguas líneas de metro están integradas en la red actual desde los años 80: se trata de las líneas U4 y U6. La antigua “Vorortelinie“ (línea periférica) funciona como línea de ferrocarril de cercanías S45. La infraestructura de las líneas se ha mantenido en gran parte. La totalidad de las instalaciones han sido declaradas monumento artístico y se cuentan entre las atracciones turísticas de la ciudad. Los edificios conservados de las estaciones del ferrocarril metropolitano de Otto Wagner han sido restauradas y se les ha devuelto su aspecto original, por ejemplo las estaciones de Hietzing, Schönbrunn y Stadtpark (línea U4), Josefstädterstrasse, Alser Strasse y Währinger Strasse/Volksoper (línea U6) y Gersthof (línea S45).
www.wienerlinien.at
Para descargar imágenes de alta resolución haga click aquí

Pabellón imperial de Hietzing
Para el emperador Francisco José se construyó un pabellón de metro propio muy cerca del Palacio de Schönbrunn. Este “Pabellón de la corte serenísima imperial y real en Hietzing“, terminado en 1899, recibió un aspecto exterior representativo y una valiosa decoración interior de estilo modernista. El hecho de que el emperador utilizara el pabellón solo en dos ocasiones era un aspecto secundario para Otto Wagner. Lo principal era el esplendor imperial que emanaba del pequeño edificio y cuya misión era ayudar a que triunfase la arquitectura moderna. Este pabellón (abierto de abril a octubre) transmite una impresionante imagen de la posición artística de Otto Wagner, personaje que se convertiría en punto de partida de la arquitectura moderna del siglo XX.
Pabellón de la Corte de Otto Wagner en Hietzing, Schönbrunner Schlossstrasse, 1130 Viena, www.wienmuseum.at
Para descargar imágenes de alta resolución haga click aquí

Otto Wagner (1841-1918)
Otto Wagner, nacido en Viena en 1841, era mucho más que un arquitecto. Hoy en día lo calificaríamos de mezcla de diseñador, urbanista y desarrollador. En sus primeros proyectos participó todavía en la construcción de la Ringstrasse, pero pronto se liberó de las ataduras del arte historicista. Como urbanista metropolitano, Otto Wagner ha dejado huellas visibles en Viena hasta nuestros días. Sus edificios combinan la funcionalidad técnica con la reivindicación estética.
Para descargar imágenes de alta resolución haga click aquí

Caja Postal de Ahorros de Austria
El edificio de la Caja Postal de Ahorros de Otto Wagner está considerado una obra clave de la modernidad europea y del fin de siglo vienés. Con esta obra, construida en el casco antiguo entre 1904 y 1912, Wagner creó su edificio más moderno e importante. La funcionalidad y la utilidad conducen a soluciones inteligentes, coherentes y de alto valor estético en todos y cada uno de los detalles de la construcción, en cada una de sus características de equipamiento y en cada mueble diseñado por Wagner.
Caja Postal de Ahorros de Austria (Österreichische Postsparkasse), Georg-Coch-Platz 2, 1010 Viena, www.ottowagner.com
Para descargar imágenes de alta resolución haga click aquí

Silla con brazos de la Caja Postal de Ahorros de Austria
Otto Wagner amplió la tradicional imagen profesional del arquitecto. Para la Caja Postal de Ahorros diseñó la totalidad de su decoración interior: pavimentos, revestimientos de las paredes, alfombras, radiadores, lámparas, relojes, pomos de puerta, pupitres elevados, interruptores, sillas, escritorios, roperos, cajas fuertes y muchos objetos más. La silla con brazos, fabricada por los hermanos Thonet y diseñada por Wagner, forma parte de la singular colección del MAK – Museo Austríaco de Artes Aplicadas / Arte Contemporáneo.
MAK – Museo Austríaco de Artes Aplicadas / Arte Contemporáneo, Stubenring 5, 1010 Viena, www.mak.at
Para descargar imágenes de alta resolución haga click aquí

Iglesia de Steinhof
La iglesia de Steinhof, construida entre 1904 y 1907 (llamada también iglesia de San Leopoldo) es una obra arquitectónica maestra de Otto Wagner y la primera iglesia moderna de Europa. La mayoría de los elementos interiores, tales como los dispositivos de iluminación, los bancos y los altares, son obra de Wagner. En este edificio participaron también muchos de sus compañeros artísticos: por ejemplo Koloman Moser, el autor de las vidrieras, y Othmar Schimkowitz, el de los ángeles situados sobre las columnas de la entrada principal y los ángeles del altar mayor. La cúpula, cubierta de placas de cobre, llama la atención desde lejos, ya que la iglesia se encuentra situada sobre una colina y domina el recinto del antiguo hospital psiquiátrico, situado en las lomas del oeste de la ciudad.
Iglesia de Steinhof, Baumgartner Höhe 1, 1140 Viena
Para descargar imágenes de alta resolución haga click aquí

Casas de la calle Wienzeile
El grupo de edificios diseñado por Otto Wagner en la calle Wienzeile (enfrente del mercado del Naschmarkt) es un importante ejemplo del modernismo vienés del fin de siglo. La fachada de la llamada “Casa de Mayólica“ está revestida de azulejos decorados con flores de colores y resistentes a las inclemencias del tiempo. La casa en Linke Wienzeile 38 presenta unos medallones dorados sobre enlucido blanco, obra de Koloman Moser. Los ascensores en el interior de los edificios están decorados con motivos modernistas.
Linke Wienzeile 38-40, 1060 Viena
Para descargar imágenes de alta resolución haga click aquí

Hohenstaufengasse 3
La antigua sede del banco “k.k. privilegierte Österreichische Länderbank“, situada en la calle Hohenstaufengasse (primer distrito), fue el primer trabajo público de Otto Wagner. Este edificio, construido en los años 1883/1884, marca el inicio de la arquitectura vienesa del siglo XX y es gestionado hoy en día por la Cancellería Federal.
Hohenstaufengasse 3, 1010 Viena
Para descargar imágenes de alta resolución haga click aquí

Villa Otto Wagner
Otto Wagner diseñó esta elaborada mansión blanca, situada en una zona verde de Viena, para él y su esposa Louise. Fue construida entre 1886 y 1888. El pintor austríaco Ernst Fuchs, principal representante de la Escuela vienesa del realismo fantástico y fallecido en 2015, modificó ligeramente la villa y la abrió al público. En la mansión pueden verse pinturas, esculturas y muebles de Ernst Fuchs. A su lado, en la calle Hüttelbergstrasse 28, se encuentra la segunda Villa Otto Wagner, construida en los años 1912/13. Se trata de un edificio mucho más austero y de estilo más moderno.
Museo Ernst Fuchs en la Villa Otto Wagner I, Hüttelbergstrasse 26, 1140 Viena, www.ernstfuchsmuseum.at
Para descargar imágenes de alta resolución haga click aquí

Pabellones del metro en la Karlsplatz
La construcción del ferrocarril metropolitano (Stadtbahn) fue el mayor proyecto de infraestructura en la Viena del 1900. Otto Wagner fue el encargado de diseñar este nuevo medio de comunicación de masas que marca la fisonomía urbana hasta el día de hoy. Wagner diseñó tanto los grandes edificios (puentes, portales de túnel y estaciones) como los detalles (barandillas, luces, rótulos, taquillas de billetes y equipajes, pavimentos, etc.). Los dos pabellones modernistas de Karlsplatz fueron construidos en 1898 como bocas de metro. Uno de ellos es utilizado por el Wien Museum como centro de documentación de Otto Wagner (abierto de abril hasta primeros de noviembre). El segundo pabellón (el más cercano al Musikverein) forma parte de un café.
Pabellón de Otto Wagner, Karlsplatz, 1040 Viena, www.wienmuseum.at
Para descargar imágenes de alta resolución haga click aquí

Algunas estaciones de metro
Tres de las antiguas líneas de metro están integradas en la red actual desde los años 80: se trata de las líneas U4 y U6. La antigua “Vorortelinie“ (línea periférica) funciona como línea de ferrocarril de cercanías S45. La infraestructura de las líneas se ha mantenido en gran parte. La totalidad de las instalaciones han sido declaradas monumento artístico y se cuentan entre las atracciones turísticas de la ciudad. Los edificios conservados de las estaciones del ferrocarril metropolitano de Otto Wagner han sido restauradas y se les ha devuelto su aspecto original, por ejemplo las estaciones de Hietzing, Schönbrunn y Stadtpark (línea U4), Josefstädterstrasse, Alser Strasse y Währinger Strasse/Volksoper (línea U6) y Gersthof (línea S45).
www.wienerlinien.at
Para descargar imágenes de alta resolución haga click aquí

Pabellón imperial de Hietzing
Para el emperador Francisco José se construyó un pabellón de metro propio muy cerca del Palacio de Schönbrunn. Este “Pabellón de la corte serenísima imperial y real en Hietzing“, terminado en 1899, recibió un aspecto exterior representativo y una valiosa decoración interior de estilo modernista. El hecho de que el emperador utilizara el pabellón solo en dos ocasiones era un aspecto secundario para Otto Wagner. Lo principal era el esplendor imperial que emanaba del pequeño edificio y cuya misión era ayudar a que triunfase la arquitectura moderna. Este pabellón (abierto de abril a octubre) transmite una impresionante imagen de la posición artística de Otto Wagner, personaje que se convertiría en punto de partida de la arquitectura moderna del siglo XX.
Pabellón de la Corte de Otto Wagner en Hietzing, Schönbrunner Schlossstrasse, 1130 Viena, www.wienmuseum.at
Para descargar imágenes de alta resolución haga click aquí
Contacto:
Florian Wiesinger
Prensa España
Oficina de Turismo de Viena
tel. (+ 43 1) 211 14-362
florian.wiesinger@vienna.info